miércoles, 13 de octubre de 2010

Sobre les cingleres del Collsacabra s’aixeca el Santuari de la Mare de Déu de Cabrera. Un lloc idílic, dels més encantadors de la comarca d'Osona, i on es respira una gran tranquil·litat, ja que només s’hi pot arribar caminant. La caminada, que passa pel pont de la Rotllada i el Coll del Bram, no és gaire llarga i, realment, val la pena.

 Un cop a dalt, molts són els que es queden bocabadats davant la vista que es troben al seu davant. I és que és un espectacular mirador de tota la plana de Vic i les Guilleries, terrenys que s’estenen als peus del santuari. El cim guarda una altra agradable sorpresa per als excursionistes: un hostal on poder descansar i fer un bon àpat.
Per pujar al santuari, sortirem de Cantonigrós, nucli que pertany al municipi osonenc de Santa Maria de Corcó. Agafarem la carretera C-153 i la seguirem en direcció Vic durant un quart d'hora fins arribar al Pont de la Rotllada. El travessarem i agafarem el camí de la dreta, que passa entre les terres de pastura que s'estenen al voltant de la masia de Ca n'Aiats. Aquí ja podem veure la muntanya per on pujarem i, a
dalt de tot, la silueta del santuari.
En arribar a la primeta cruïlla, hem de seguir caminant recte. El camí de l'esquerra ens porta a Can Caselles mentre que el de la dreta baixa fins a les masies de La Rotllada. Més endavant trobarem, a mà dreta, el camí d'accés a Can Aiats. A partir d'aquest punt el nostre sender es fa més estret i tortuós i comença a enfilar-se amb una pujada suau.
Quan portem uns 20 minuts caminant trobarem el camí que es desvia a la dreta cap el Pla d'Aiats. Nosaltres, però, seguirem recte fins arribar al paratge conegut com L'Estret, una bretxa artificial oberta a la roca que ens porta, directament, al Coll del Bram, on acaba la pista forestal. 

A partir d'aquí ja no poden circular els vehicles. Tenim dos camins diferents per escollir, que ens porten directament al cim. El més fàcil segueix el camí conegut com el de les Marrades, que puja fent ziga-zagues entre la fageda. Però també podem pujar pel Grau Nou, itinerari una mica més complicat i no apte per a persones amb vertigen però més emocionant i espectacular ja que ens porta al santuari per uns esglaons tallats a la roca de la cinglera que, a estones, ens fan passar per trams mig suspesos en l'aire.
Agafem el camí que agafem, arribarem, en mitja hora, fins a l'altiplà on es troba el Santuari de Cabrera, envoltat d'impressionants cingleres per totes bandes. Ha arribat l'hora de descansar abans de reprendre la tornada. Tot i que per als qui aquesta excursió se'ls hagi quedat curta, si volen, poden seguir caminant per un dels molts camins que surten del santuari cap a pobles veïns com Rupit o Sant Esteve d'en Bas.  



¿Cómo llegamos al inicio de la ruta de Cantonigrós?
Si vamos en coche podemos coger la carretera C-17 de Ripoll a Vic. Una vez llegamos a Vic cogeremos la carreta BV-5208 que enlaza Vic con Rupit para llegar al pueblo de Cantonigrós. Dejaremos el coche en el aparcamiento del restaurante que encontraremos antes de entrar en el pueblo si seguimos el sentido de la marcha (Vic - Rupit).

La Sierra de Cabrera se encuentra en el extremo norte occidental de la comarca de Osona, enlazando con la Sierra de Llancers y el Puigsacalm, en el límite con la Garrotxa. Los Riscos de Cabrera junto con los de Aiats, forman una extensa sierra tabular coronada por una meseta donde el Puerto de Bram parte por el medio. A un lado queda la plataforma del Pla de Aiats, lisa y pelada y hacia el norte, se ve el Risco de Cabrera, perfectamente identificable desde lejos por la silueta del santuario.

El topónimo Cabrera (del latín CAPRARIUS “quien guarda las cabras”), se puede interpretar como sinónimo de lugar agreste y es el que da nombre al Collsacabra, el puerto que comunica Olot con la Plana de Vic, denominación que se ha hecho extensiva a toda la comarca, conocida también como el Cabrerés.
Podemos empezar la ruta desde Cantonigrós hasta el Santuario de Madre
de Dios de Cabrera en el aparcamiento de un restaurante que se encuentra a la entrada del pueblo de Canonigrós, si venimos desde Vic en dirección Rupit.
Es una ruta fácil que se puede hacer con los niños para que disfruten del paisaje y de la natura.
Puente Rotllana (Km. 0.5)
Empezaremos nuestra ruta andando por la carretera del camino de Vic a Olot en dirección a Santa María de Corcó y después de cruzar el Puente de la Rotllana giraremos a mano derecha por el camino de tierra.

Desde aquí andaremos en dirección a la masía de Aiats por una pista que pasa por medio de un bosque.
Nos encontraremos con un poste informativo y seguiremos en dirección al Puerto de Bram cogiendo el camino a mano izquierda y adentrándonos en un hayedo.
El camino sube ligeramente por la montaña siguiendo la riera de Aiats.

Poco en poco la vegetación es hace más abundante; encontraremos encinas, abetos, robles y hayas.

Según vamos subiendo por el Puerto de Aiats podremos contemplar unas magníficas vistas del Montseny y del Matagalls a nuestra espalda.
legaremos a un punto del camino donde se divide en dos, los dos caminos, tanto el de la izquierda como el de la derecha, llevan al mismo punto, el Puerto de Cabrera.

Seguiremos por el camino de la izquierda, el camino de la derecha es un poco más largo y con más desnivel puesto que sube por el Monte de Llops.
Puerto de Bram (Km. 3.7)
Una vez llegamos al Puerto de Bram de unos 1175 m de altura, veremos un cruce de caminos, así como un lugar donde pdoer dejar el coche para los que lleguen desde el Puerto de Can Vidrier.

Ante nosotros se alza la mole de Cabrera
de unos 1300 m. de altura.
Arriba encontraremos el Santuario y la ermita de Cabrera.
Para llegar tenemos dos vías, subir por la pared de la mola por el camino formado por barandillas de hierro y con los más de 200 peldaños que nos llevarán hacia la cima; o bien coger el camino a mano derecha en dirección norte que sube por detrás y que está adoquinado en su último tramo.

Santuario de Cabrera (Km. 5)
Es el punto más alto y el punto final de la excursión. Junto al santuario encontraremos también un hostal donde podremos tomar un tentempié.

Estamos en una pequeña meseta alargada, con unas impresionantes vistas.

Parece increíble que estas tierras fueran cultivadas por los ermitaños hasta la primera mitad del siglo XX.
Si seguimos en dirección norte iremos hasta una mesa de orientación donde podremos disfrutar de vistas panorámicas de montañas con 360º de visibilidad.
Desde aquí podremos observar en un día claro las montañas del Prepirineo como el Pedraforca, el Cadí, así como el Canigó.

En dirección norte destacan la Sierra de Bellmunt y el Puigsacalm, también podremos contemplar el Matagalls y el Montseny en dirección sudeste.

Historia Santuario de Cabrera
El santuario está documentado desde el año 1144 y ocupa el espacio de la antigua capilla del Castillo de Cabrera. El Castillo de Cabrera está documentado desde el año 992.
El primer señor del castillo de quien se tiene constancia documental, Gausfred, vivía en el año 1017. Los vizcondes de Girona poseían el Castillo de Cabrera y acabaron denominándose vizcondes de Cabrera, uno de los apellidos más importantes del Principado, tenían la cabra como signo heráldico de su apellido. Fueron vizcondes de Àger, de Bas y tuvieron jurisdicción sobre muchos lugares de Cataluña. Fueron condes de Osona y en el siglo XV serían condes de Módica a SicÍlia.
El Castillo de Cabrera se derrumbó con los terremotos de 1427 que tuvieron el epicentro en la zona volcánica de la
Garrotxa.
Estos terremotos afectaron a muchos lugares de Cataluña, destruyeron la ciudad de Olot y provocaron la destrucción del rosetón de la fachada principal de la iglesia de Santa Maria del Mar en Barcelona.
El santuario fue rehecho en 1429 pero tampoco quedan restos de esta reconstrucción. Una excavación hecha el año 1974 en la zona donde la planicie de Cabrera se estrecha puso al descubierto una cisterna y los cimientos de una torre redonda, estos son los únicos vestigios que quedan del castillo.
La actual iglesia es del s. XVII con un tejado a dos vertientes sufrió numerosas reparaciones durante el s. XVIII debido a los desperfectos ocasionados por los rayos.
El campanario, adosado en un ángulo, se construyó más tarde y fue cubierto
con un tejado piramidal de cerámica vidriada. El antiguo hostal fue construido en 1783.
Se venera la Madre de Dios de Cabrera,

representada por una pequeña y rústica imagen de alabastro de finales del románico, perdida en la revolución de 1936.


• Apartamentos Turísticos Tilopi

• Situación

Situados en el pueblo del poeta Miquel Martí i Pol, tierra de los bandoleros Bach y Serrallonga.
Apartamentos turísticos en Roda de Ter, a pie de carretera, alquiler por días, semanas y fines de semana.

Proponemos una agradable estancia a: trabajadores que vienen de fuera estancias temporales (días, semanas, meses...), particulares no residentes en la comarca alojamiento con motivo de bodas, comuniones, reuniones familiares...Ocio - turismo, excursiones, eventos de la comarca de Osona (Mercat del Ram, MMVV, Rally Osona...)


• Características

· Habitaciones dobles / individuales
· Comedores - sala TV
· Cocina • Baño (Sólo hay que traerse las toallas de uso personal para la ducha).
· Servicio opcional de cafetería y lavadora comunitaria". 
· Cafetería (zona de fumadores y no Fumadores)


• Rutas

· Ruta literaria del poeta Miquel Martí i Pol 

Poeta, escritor y traductor catalán. La ruta literaria Miquel Martí Pol es una iniciativa del Ayuntamiento de Roda de Ter para recordar y homenajear al poeta siguiendo su trayectoria vital para la villa. La ruta indica los lugares y las imágenes que forman parte de la vida y la obra de Miquel Martí i Pol.La ruta liga la literatura con la vida por medio de paisajes geográficos y humans.Permet presentar la obra del poeta a través de su paisaje vital gracias a que Miquel Martí i Pol vivió siempre a Roda.L espacio geográfico es, pues, limitado, pero el grueso de las lecturas y de las vivencias forman parte de una experiencia intensa y muy cohesionada.


· Ruta paisajes escritos en la Plana de Vic

Verdaguer-Martí y Pol. (Plano n º 2) 



· Ruta camino Ral Vic-Olot
Rama de la denominada Strata Francisca, el camino real de Vic a Olot, fue la principal vía de comunicación entre Osona y la Garrotxa desde la época romana y durante 2000 anys. El tramo de Osona, totalmente señalizado, tiene su inicio en Vic, pasa por los términos municipales de Folgueroles, Les Masies de Roda y Roda de Ter y se dirige hacia el puente de las Pozas, en Sant Martí Sescorts para encaminarse hacia al'Esquirol y Cantonigròs.


• Entorno


1 .- L'ESQUERDA (Foto n º 1): El yacimiento de l'Esquerda (s. VIII aC-XIV dC) forma parte de los yacimientos de la ruta de los Iberos desde el mes de junio de 2000. Por ello, podrá visitar este importante yacimiento ibérico y medieval siguiendo la nueva señalización que se ha implantado y que permite hacer un recorrido por todos los espacios y estructuras más significativos del yacimiento.

2 .- ST.PERE DE CASSERRES-PANTANO DE SAU : El pantano de Sau es un embalse perteneciente al río Ter, creado por una toma situada en el municipio de Vilanova de Sau, y al pie de la cordillera Les Guilleries, que se extiende por los términos de Vilanova de Sau, Les Masies de Roda, Tavertet y Santa Maria de Corcó, en la comarca de Osona.

3 .- RUPIT-PRUIT: La iglesia de Sant Joan de Fàbregues y su castillo están documentados desde el año 968. Hacia el siglo XII surgió el pueblo de Rupit habitado por familias nobles. En 1878, la iglesia de Rupit dejó de depender de Sant Joan de Fàbregues y en 1959 el municipio pasó a llamarse Rupit. En 1977 se unieron los municipios de Rupit y Pruit.

4 .- TAVERTET: Tavertet es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona, situado al sur de la subcomarca de Collsacabra, dentro de la zona de las Guillerías, sobre un peñasco y junto a un gran precipicio con vistas a los pantanos de Sau , Susqueda y lo lejos las montañas del Montseny que sirve de mirador de un paisaje repleto de bosques mediterráneos.

5 .-CABRERA: Saldréis del molino de la Masarella y caminando bajo el impresionante acantilado de Cabrera llega al collado de Cabrera. Desde aquí, con una corta y costosa subida por el camino con escalones y barandillas, llegaréis a la meseta del Santuario de Cabrera, dónde realizar la visita. Los más atrevidos, podéis ir siguiendo el camino hasta la cima del Pla del Prat pasando algún paso aéreo y equipado con ganchos y una barandilla pero sin dificultad ni precipicio. Comer en el restaurante del santuario. Y una vez haya terminado de comer, bajaréis hasta el punto de partida. 


• Fiestas y actividades

Febrero: Carnaval/Ciclo de conferencias de L'Esquerda.
Abril: Fiesta de San Jordi
Junio: Fiesta del aviso/encuentro de Puntaires
Julio: feria del pescador/rueda folk
Septiembre: día 23 fiesta mayor de Rueda
Octubre: Fín de semana ibérico
Noviembre: premios literarios
Diciembre y enero: Feria del pesebre/Exposición de dioramas/feria para navidad.


• Camino Santiago Català

LA GENERALITAT HA INAUGURADO EL SEGUNDO TRAMO DE LA RUTA QUE DESDE EL COLLADO DE PANISSARS Y SANT PERE DE RODES HASTA MONTSERRAT

Itinerario de la ruta Xacobea: La Jonquera-Coll de Panissars-St. Pere de Rodes-Figueres-Girona-Olot-Cantonigros-Santa Maria de Corcó-Roda de Ter. La ruta pasa por delante de los apartamentos turísticos señalizado por La Petxina-Manresa-Montserrat-Igualada-Cervera-Tàrrega-Lleida-Alcarràs ...

Toda la ruta catalana tiene una extensión de 400 kilómetros que se pueden hacer en quince días a razón de 25 a 35 kilómetros diarios.

Hospedaje de peregrinos.                         

· SELLO DE LA CREDENCIAL EXCLUSIVO Y PROPIO
· ESPACIO PARA LAS BICICLETAS
· DESCUENTO PARA LOS PEREGRINOS

2 comentarios:

  1. toni.pilar - 03/11/2008 - 13:32h
    Hi hem anat aquest dissabte i la veritat es que es una excursio molt i molt bonica, val la pena. Varem sortir de casa plovent i a mitg mati va sortir una miqueta de sol. Dalt del santuari hi ha un restaurant on hi han unes senyores d'allo mes simpatiques. Hi tornaem, segur. Encara que si tornem hi hi ha mes gent potser perd part de l'encant.

    ResponderEliminar
  2. Te he mandado un correo personal. Soy el autor de las fotos que has colgado en esta entrada y quiero que las quites. Me parece de muy mal gusto ya no solo copiar las fotos normales, sino también colgar fotos personales. En fin, lamentable.

    ResponderEliminar